Sello
El primer documento heráldico de Bembibre data de 1314 y fue redactado por Juan Rodríguez notario público de la Villa de Bembibre por el Infante Don Juan, según se recoge en el folio 217 del Cartulario de Carracedo elaborado por Fray Fernando Juárez en el siglo XVIII.
Dicho documento hace referencia a una cuestión de límites territoriales entre los vasallos del Señorío de Bembibre y los intereses del monasterio berciano, sobre ciertos dominios de Tremor de Abajo y Cerezal. Así para dar mayor veracidad al fallo del litigio manda “que el concejo de Bienvivre ponga su sello de cera colgado en la carta que tome el Abad de Carracedo”, y que se recoge textualmente de esta forma:
Pende sello de cera que ostenta por un lado una como águila y en torno dice: Sigillum Concilii de Benvivre. Del otro lado, un Castillo con cinco torres, y en torno: Infans J. Dnus Illustris Concilii Benevivre.
El águila representada sería la del ducado de Suabia, que corresponde a la familia imperial de los Staufen. No hay que olvidar que Don Juan la llevaba en sus armas por herencia de su abuela la princesa Beatriz de Suabia (esposa del Rey Fernando III de Castilla), que era hija del emperador germano Felipe de Suabia (1176 – 1208) y de la emperatriz Irene Ángela (1172 – 1208).