Programas de Formación y Empleo

En el año 1994, el Ayuntamiento de Bembibre puso en marcha la Escuela Taller, una iniciativa que permitió formar a numerosas personas combinando el componente formativo con el trabajo práctico.

En el año 2013 la Junta de Castilla y León limitó las escuelas taller lo que provocó que Bembibre perdiera esta acción formativa pero, por el contrario, se mantuvo la apuesta por otras acciones similares como Taller de Empleo, planes Dual de Formación y Empleo o los hoy conocidos como Programa Mixto de Formación y Empleo.

¿Qué es el Programa Mixto de Formación y Empleo?

Los Programas Mixtos de Formación y Empleo de la Junta de Castilla consisten en la realización de acciones en alternancia de formación y empleo para la mejora de la empleabilidad de las personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León mediante la adquisición de competencias profesionales así como de una experiencia laboral. En cómputo global, el 50% de la acción es formativa: teórico /práctica, y el otro 50% es de trabajo real.

Están dirigidos a personas desempleadas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito como desempleado en la Oficina de Empleo que le corresponda, en función de su domicilio.
  • Estar en posesión de un certificado que le acredite para optar a la formación presentada en el plan formativo de la acción.
  • No haber participado en otra acción en alternancia de formación y empleo, en los últimos tres años.

Estas acciones en alternancia de formación y empleo podrán tener una duración de 6, 9 ó 12 meses.

Las personas participantes, serán contratadas desde el inicio de la acción, en la modalidad de contrato de formación en alternancia.

La duración mínima del contrato inicial, para contrataciones realizadas desde el inicio de la acción, será de seis meses. La duración mínima de las prórrogas será de tres meses para las acciones de nueve meses de duración y de seis meses para las acciones que duren doce meses.

La duración de la jornada de trabajo real será del 50% y el otro 50% de la jornada será de formación teórico-práctica; esta distribución horaria se tendrá en cuenta en cómputo global.

La retribución salarial a percibir por los participantes en las acciones de la presente convocatoria es del 100% del salario mínimo interprofesional (1.080 € mes en 14 pagas para 2023).

Los últimos programas

Febrero 2021. Bembibre Arena I. 6 meses – 10 personas (10 alumnos + 2 monitores)

El Programa Bembibre Arena I está dedicado a la producción de plantas, aprovechando para ello, la puesta a punto realizada en el vivero municipal, durante el Programa Mixto de Formación y Empleo Juvenil “Bembibre Juvenil”, en el ejercicio 2019-2020, y además, como actividad principal se llevará a cabo la implantación de una nueva zona ajardinada, en varias fases, en el entorno del Pabellón Multiusos “Bembibre Arena”, donde en esta primera fase, se acometerá el ajardinamiento de unos 900 m2 del talud perimetral.

Dentro del programa se acometerán también obras de mantenimiento y mejora de algunas de las principales zonas verdes de la localidad de Bembibre como los parques Gil y Carrasco, Bernardo Alonso Villarejo y Madrid.

Noviembre 2021. 2 programas: Albañilería y Bembibre Arena II. 18 alumnos (9+9) y 2 monitores en cada programa. Duración: 1 año.

Albañilería se va a centrar en el revestimiento exterior del edificio de vestuarios de El Barco así como en la construcción de solera e instalación de un bloque de 36 nichos en el cementerio.

El segundo de los programas, denominado Bembibre Arena II, dará continuación a la análoga acción que se llevó a cabo entre febrero y agosto para ampliar la plantación del talud del complejo polideportivo del mismo nombre que el programa.

Asimismo, permitirá completar la dotación de zonas verdes en el parque Tejeras, parque Gonzalo Mansilla y en la zona de El Palacio.

Febrero 2023. Programa Mixto de Formación y Empleo “Menéndez Pidal – Albañilería”. 9 meses. 11 personas (9 participantes + 2 docentes).

El Programa Mixto ha estado dedicado al sector de albañilería y acabados. A lo largo del programa, los/as Participantes han recibido la formación específica del Certificado de “Fábricas de Albañilería”, de Nivel 2, de acuerdo al Real Decreto 1212/2009, de 17 de julio, modificado por el RD 615/2013, de 2 de agosto.

Junto con la formación teórico-práctica recibida, los participantes han llevado a cabo los trabajos de obra de ejecución del nuevo cierre perimetral en el C.E.I.P. Menéndez Pidal, renovándolo estéticamente y mejorando las condiciones de seguridad del recinto.

Marzo 2023. Programa Mixto de Formación y Empleo “Menéndez Pidal – Jardinería”. 6 meses. 9 personas, 6 de ellas participantes + 3 docentes.

El Programa Mixto ha estado dedicado al sector de la jardinería y el viverismo. A lo largo del programa, los participantes han recibido la formación específica del Certificado de “Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería”, de Nivel 1, de acuerdo al Real Decreto 1375/2008, de 1 de agosto.

Junto con la formación teórico-práctica recibida, los participantes han llevado a cabo diversos trabajos efectivos de poda, desbroce, siembra, riego y acondicionamiento de mobiliario urbano del municipio, la reparación y acondicionamiento del vivero y del umbráculo ubicado en Cantarranas y el acondicionamiento de los jardines del C.E.I.P. Menéndez Pidal.

Abril 2024. Programa Mixto de Formación y Empleo “El Santo Sociosanitaria”. 6 meses. 12 personas.

Este programa “El Santo sociosanitaria”, dirigido a prestar servicio a personas dependientes en instituciones sociales, ha formado a lo largo de seis meses a 12 alumnas.

Las participantes han recibido formación específica para llevar a cabo las labores correspondientes en la residencia para la tercera edad El Santo de Bembibre.

 

Beneficios para Bembibre

El beneficio de estos programas es doble. Por un lado, los trabajadores participantes reciben una acción formativa mientras realizan un trabajo práctico. Al finalizar, recibirán un diploma, expedido por la entidad promotora, en el que se reflejarán los módulos formativos cursados con la calificación de apto. La administración también emitirá una certificación donde se recoja la formación recibida y donde la persona participante haya resultado con la calificación de apta, a fin de poder solicitar la acreditación correspondiente de los certificados de profesionalidad o módulos formativos superados con evaluación positiva.

De estas acciones formativas también se beneficia el municipio de Bembibre gracias al trabajo práctico que desempeñan los participantes. Por ejemplo, en materia de albañilería, con el revestimiento de vestuarios en el complejo deportivo El Barco (hoy, instalaciones deportivas Jesús Esteban), la renovación estética del cierre del Colegio Menéndez Pidal; o la prestación de servicios sociosanitarios a personas internas de la residencia El Santo.

 

Próxima convocatoria

El Ayuntamiento de Bembibre solicita periódicamente, en cada convocatoria, un nuevo Programa Mixto para Bembibre. Estando pendiente de los mismos, todavía no hay información al respecto.